Change your Mindset, Opinión o Criterio

Madrid, 8 de enero de 2018

7e5a6-10536824_269060499958877_454142633307768841_o
obra de Ángeles Correa 2016 – Chile, cerámica

Cuando se empezó a hablar de los VUCA times, uno de los ejemplos que se mencionaba era el siguiente:

-“¡Mira hacia atrás! Piensa en el primer coche construido allá por los años 1885 y, mira cómo ha evolucionado la industria del automóvil. Piensa en qué cambios ocurrieron y cómo ocurrieron. Nadie en un inicio se podría haber imaginado cómo acabarían siendo tanto los diseños como la ingeniería de mecánica a eléctrica de los automóviles, la seguridad, … por allí allí han pasado miles de innovaciones, y todas ellas inimaginables inicialmente.De hecho, cómo era la vida de las personas hasta el momento en que se inventaron.”

Más fácil aún,

-“Piensa en cómo era tu vida antes de que existieran las “talblets” ¿ Podríamos haber imaginado alguno cuánto iban a cambiar nuestras vidas a raíz de este invento?” Pensemos un segundo en para qué sirven los teléfonos móviles hoy en día. Casi lo que menos importa es que sirvan para hablar con otra persona, como se hacía con los teléfonos convencionales. De hecho las nuevas generaciones casi nunca lo utilizan para eso. Sirven de agenda, sirven para leer los WhatsApps (y esto los más antiguos… los más jóvenes utilizarán otras aplicaciones) , para leer o escribir tweets, para mirar las imágenes del Instagram o Pinterest, para conocer el pasado profesional de Fulanito o Mengano en Linkedin… en el fondo para tener una gran ventana, como si todos fuéramos los observadores del Gran Hermano.Estos teléfonos móviles sirven para saber por dónde ir cuando no conocemos el camino, y para saber por dónde ir evitando las retenciones.

La pregunta ahora es:

¿Hemos cambiado, adpatado nuestro “Mindset”?

¿ hemos evolucionado como seres humanos al mismo ritmo que la tecnología?

Cuando miramos a nuestro alrededor y vemos, por identificar algunos comportamientos, a nuestra abuela -de la tercera edad- que se maneja ahora con un terminal digital, que está en contacto con toda la familia, con  sus amistades, o el abuelo -de la cuarta edad- que gestiona una asociación, utilizando mails, blogs, webs, Facebook, para promover la asociación en la que colabora. Todo ello nos hace pensar que sí, que hemos “cambiado el Chip”, que hasta nuestros mayores se han adaptado y que nos hemos modificado nuestras conductas y las hemos amoldado a los “tiempos modernos”, aunque sea por necesidad,  por no dejar de estar presentes y activos en este mundo que se mueve tan rápido.

Por otro lado,  podemos comprobar, que existen aún muchas personas , cada vez menos, que manteniéndose firmes, no se ponen a utilizar elementos tecnológicos, porque para vivir, aún no los necesitan. No están en las redes, y viven una vida privada más tranquila, pacífica, satisfactoria, con un relacional directo mucho más intenso, por no tener tantas distracciones, ayudándoles a no distraerse o dispersarse a la hora de conseguir sus objetivos. Para este grupo, podríamos decir que el mundo tecnológico aún no les aporta soluciones a sus retos diario.

Encuantoaltercercolectivoquehemosidentificado,hacequenoesténadaclaroqueelserhumanoshayaevolucionadoyhayacambiadodemindset. Basta con mirar ciertas estadísticas o escuchamos las noticias: informaciones relacionadas tanto sobre comportamientos primarios  como son los asesinatos a manos de la pareja, de origen machista, o comportamientos de manipulación muy sofisticados, como es el maltrato psicológico, más allá del maltrato físico. O cuando se oye que las jóvenes adolescentes, por cierto muy “digitalizadas” entienden que es normal que su joven pareja les controle e incluso les pegue. Entonces la sensación es que el cambio de Mindset es más bien involutivo.

Y cuando no se ve que los genocidios hayan desaparecido de la faz de la tierra tampoco percibimos una clara evolución, ni un cambio de mindset. Claro que en ningún momento el cambio de Mindset tenía por qué hacer evolucionar al ser humano hacia unos comportamientos y hábitos más humanamente y moralmente elevados.

Dónde queda la dignidad, frente a las vergüenzas sociales, como la falta de valentía moral y de acción que nos hacen como estados y ciudadanos dar la espalda a las víctimas de guerras, hambrunas, etc. Y da los mismo que estemos hablando de vergüenzas sociales lejanas o tan cercanas como la trata de mujeres en polígonos a pocos kilómetros de nuestras casas.

Cara y Cruz de la misma moneda.

Así que , el cambio de mindset no tendría nada que ver con una evolución social positiva, sólo con una adaptación al mundo actual, a su velocidad de cambio, su volatilidad, etc.

Dejemos entonces de lado los aspectos morales del concepto de Cambio de Mindset, y tratemos de comprender mejor ¿ Qué es el “Mindset”?

Recopilando definiciones de diferente origen, aparecen palabras como: actitud ante algo, maneras de pensar, opiniones, juicios, prejuicios, creencias, puntos de vista, convicciones, ideas, ideología, impresiones, posiciones, asunciones, modelos, orientaciones culturales y sociales, pretenciones, tipos de valores, jerárquicos, igualitarios colectivistas o individualistas, y dos categorías[ Carol Dweck Psychology at Stanford University, “Mindset on Psychological trait” Innovation: where Creativity and Technology Meet ]: “fixed mindset” and “growth mindset”. Un ejemplo que clarifica estos dos conceptos es la típica pregunta de ”¿un líder nace os se hace?” El fixed minset es el de la persona que cree que se “nace” con atributos y cualidades que marcan su futuro, que con estas cartas hay que jugar. En cambio, tienen un “growth mindset” quienes trabajan en ser quienes quieren ser, aprendiendo y desarrollándose de forma consciente.

Traducido al castellano, en primer nivel significa, Mentalidad. Algunos conceptos relacionados con mentalidad son los siguientes, creencias, costumbres, modos de pensar o como dice la rae⁠1 “Conjunto de opiniones y representaciones mentales propias de una colectividad.”

Tocamos aquí un punto importante. Si el “mindset” no está relacionado con los conceptos éticos, nos damos cuenta de que la “mentalidad” tampoco está basada sobre conocimientos reales. Más bien sobre un conjuntos de opiniones propias de una colectividad, y no especialmente basadas en conocimiento, más bien en creencias: ¿Qué es una opinión?  Según la rae, “un juicio o valoración que se forma una persona respecto de algo o de alguien” lo que no entra dentro de la definición es que haya criterios válidos para llevar a cabo esta valoración o crear dicho juicio, siendo el criterio, la capacidad para adaptar una opinión.

Existen culturas en las cuáles, no aportar tu opinión tengas o no criterio, conocimiento para ello, está mal visto. Para ser “darwinianos”, ser especies capaces de sobrevivir nos hemos de adaptar a los cambios:

El primer cambio de mindset que podríamos integrar podría ser, adquirir conocimiento y conciencia para tener criterio antes de generar opiniones.

El segundo podría ser el de no dar validez, o al menos escucharlas, pero otorgarles su justo valor a las opiniones que se aportan sin criterio. En “La salvación de los bello”, Byung-Chul Han  nos recuerda que “la creciente volatilidad no solo afecta a los mercados financieros. Hoy abarca a toda la sociedad. Nada tiene consistencia ni duración. En vista de una contingencia radical se suscita el anhelo de lo vinculante más allá de la cotidianeidad”. Retomamos palabras para reforzar la importancia del cambio de “mindset”, hacia la necesidad de cambiar de mentalidad hacia una adaptación de nuestro pensamiento, capaz de generar sostenibilidad, crecimiento y desarrollo personal y humano, con el propósito de que hasta el mundo VUCA tenga sentido, porque los seres humanos nos encargaremos de dotar de sentido ético lo que hacemos.

***

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s