Visión Global

Ciuco Gutiérrez Los Viajeros
Ciuco Gutiérrez Los Viajeros
IMG_8970

Hace unos días me pidieron que hablara para una compañía de Visión Global. Es una de sus competencias para sus perfiles directivos. Me alegré inmensamente de que me hicieran este encargo. Es la primera vez que veo esta competencia y pensé que por fin algo estaba cambiando algo en este mundo  que tiende atrozmente al cortoplacismo sin pensar demasiado en sus consecuencias, con la escusa tan común de la urgencia de sobrevivir. Independientemente de mis ideas al respecto, me puse a investigar qué se había escrito al respecto. Al no encontrar mucha literatura al respecto, no me asombré. Parece que no está demasiado de moda pensar a lo grande y, sin embargo es tan necesario si queremos hacer las cosas bien y mejorar realmente el mundo en el que vivimos… Claro que no es una tarea fácil.

QUÉ ENTENDEMOS POR VISIÓN GLOBAL

Lo primero es pensar que estamos hablando de la visión global sobre un asunto o situación específica.  De forma genérica podemos entender que tener una visión global de las cosas es ante todo comprender una situación con una visión 360º y en 3 dimensiones.

Es conocer y comprender un asunto en su globalidad, cómo interactúan sus partes, y qué impacto tienen sobre el entorno. Cómo reaccionan las personas ante ese elemento, cuál es su futuro tanto en el mundo empresarial como en la sociedad (sin olvidar la parte histórica del asunto).

Podemos hablar de una visión global sobre el agua, el gas, la energía,  la  situación global de una empresa, país,  sociedad, etc.

Tener una visión global conlleva comprender cuáles son los elementos claves, y diferenciar el detalle de lo genérico, lo importante de lo «vamos a llamar superficial». Es conocer y comprender cuáles son los diferentes enfoques que se pueden tener de una situación o elemento. Cuáles son los impactos sobre el entorno de una situación actual (pasada y futura), impactos sobre los stake holders, a corto, a medio y largo plazo. El impacto que tiene sobre las personas, o sea las múltiples interpretaciones de la realidad…

Es conocer las necesidades existentes actuales y futuras. Es tener la visión de la evolución y tendencias sociales y en qué medida el asunto del que hablamos incide en la vida de hoy e incidirá en la vida del mañana.

Es tener una visión de los efectos colaterales de una acción.

Tomemos ejemplos: Implantar un sistema informático en una organización, no sólo cambia y puede optimizar la productividad y rentabilidad de una empresa, también cambia todo el funcionamiento mental y cultural de las personas que tienen que trabajar con dicho sistema. Conlleva que se llega, por ejemplo, a tener un enfoque crítico de lo que no funciona en el sistema, pero no un análisis crítico del sistema en sí y de sus valor añadido. Pero sobre todo cambia la forma de hacer las cosas e imperceptiblemente, de entender cómo se hacen las cosas, o dicho en otras palabras cambia la cultura.

 

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Tener una visión global es importante porque demuestra un nivel de madurez del profesional que la tiene, y asegura una toma de decisiones más certera.

Asegura que independientemente de las decisiones que se tomen, se ha hecho un análisis profundo de los riesgos y consecuencias de una actuación, justamente porque se tiene esta visión global, que significa que se conoce, no solamente el asunto, también su impacto en el entorno.

Es la antítesis de una visión sesgada y limitada, que suele conllevar una toma de decisiones errónea justamente por desconocimiento.

QUE BENEFICIOS APORTA?

                A NIVEL PERSONAL? Quien acaba teniendo una visión global y es capaz de comunicarla acaba siendo un referente en la materia en cuestión.

                A NIVEL DE EMPRESA? El mayor beneficio tal vez sea una toma de decisiones con conocimiento de causa e incluso que pueda ser coherente.

 

QUÉ INCONVENIENTES TIENE?

A día de hoy tal vez uno de los mayores inconvenientes sea que es muy difícil compartir y hacer comprender todo lo que hay detrás de una decisión tomada gracias a todo el conocimiento proporcionado por un amplio conocimiento. Suele ocurrir que quien tiene esta visión no siempre está rodeado de personas capaces de seguir su discurso. Lo que conlleva que además de tener uno visión global y en consecuencia un amplio argumentario, para que sirva de algo, tiene además que tener:

  • un gran conocimiento de la naturaleza humana, de sus limitaciones, además de
  • grandes dotes de oratoria para colectivos amplios, como
  • dotes para el debate en núcleos más restringidos, sin olvidar una magnífica capacidad de síntesis.

 

CÓMO SE TRABAJA LA VISIÓN GLOBAL?

Aunque la visión conlleva un alto grado de especialización, se basa igualmente en una curiosidad inagotable, sobre todo tipo de temas, aunque parezcan de lo más disparatadamente ajenos.

Trabajando la observación, hasta en la calle, mirando esculturas, el arte en general, la poesía, la arquitectura, desarrollando su sensibilidad a través de la música…a través de la escucha,

Leyendo, tanto historia como ciencia, como tendencias de mercado, desarrollando los diferentes tipos de inteligencia, incluyendo la inteligencia emocional…

y trabajando todo tipo de herramientas creativas para abrir múltiples ventanas,

utilizando todo tipo de herramientas de diagnóstico existentes en el mercado, desde los métodos de pensamiento de E. de Bono, los mapas mentales de Tony Buzan, o cualquier modelo que permita ampliar la visión, para que esta sea más completa.

La lista no tiene fin, pero se resume en esto: en el crecimiento personal y profesional que empieza por intentar limpiar nuestro camino de todo tipo de prejuicios. Con toda esta información se trata de aprender a interpretarla con un análisis de segundo y tercer grado… y con ello quiero decir no quedarse en las apariencias sino en juntar todas las piezas del puzzle que se tengan y construirlo mirando no sólo la imagen, también las formas y los volúmenes.

CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE UNA VISIÓN GLOBAL

Hacer la lista de las dimensiones sería retomar toda una serie de palabras que ya hemos pronunciado a lo largo de este texto, a las cuáles tal vez tengamos que añadir unas cuantas más, aunque de forma desordenada, como por ejemplo, importancia estratégica, Visión global/internacional, visión de futuro con enfoque de sostenibilidad, adecuación y madurez del mercado/sociedad, perspectiva financiera, etc… entre otras

AGUDEZA ESTRATÉGICA

A partir de ahí, utilizaríamos el concepto de «agudeza estratégica» como el arte para dar forma a todas estas informaciones, aparentemente inconexas (para otros), para tomar las decisiones acertadas y conseguir los avances deseados dentro del marco social, político y, ético que nos permita alcanzar las metas deseadas con un óptima despliegue de recursos.

Así que si usted quiere conseguir una buena visión global y potenciar su agudeza estratégica, le recomiendo que se entrene en ello sin parar pero sin prisa, cada año los resultados mejorarán, a pesar de vivir en un «VUCA» mundo… ya sabe: «Volatility, Uncertaincy, Complexity, Ambiguity»

Maitena Servajean

Junio 2013

 

2 comentarios sobre “Visión Global

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s